La verdad es que a mi profesionalmente es un producto que me fastidia bastante pues viene a ofrecer de forma simple y gratuita y para todo el mundo un añadido de comodidad que yo ya estaba ofreciendo a los clientes con mayores dificultades para cambiar sus webs: la posibilidad de incluir un único Tag Javascript en las webs y con el gestionar toda nuestra actividad de marketing basada en Tags o cambios temporales en la web.
Es decir, la idea es que yo incluyo Google Tag Manager en mi web y a partir de ahí ya puedo gestionar sin problemas todos mis tags de Google Analytics (básico o configurado a medida), Omniture, Adwords, DobleClick, Afiliados de todo Tipo, Testings A/B, Añadidos de promos especiales a la web e incluso, si nos ponemos, bloques de publicidad.
¿Aportará esto nueva información a nuestra web? No, en absoluto, esta herramienta no sirve para eso, lo único que hace es poner a tu disposición un administrador externo que en base a ese único Tag de Google Tag Manager provoca todos los subtags que queramos en base a un sistema de reglas bastante bien pensado.
Las bases de Google Tag Manager
Por dentro la herramienta es bastante simple. Disponemos de 4 conceptos distintos a crear y configurar para gestionar todos los tags de nuestras webs.
- Los Containers: Que son los propios tags únicos de Google Tag Manager. Creamos cuantos containers queramos y una vez creados los insertamos en nuestra web. Además los containers pueden (y deberían) filtrarse para que actúen solo en ciertos dominios concretos de forma que si por descuido o por mala intención de terceros se incluye en dominios que no debería, el container no actúe.
- Los Tags: Los tags son los elementos que queremos añadir a nuestra web. Lo que normalmente nos piden que cortemos y peguemos en la web directamente dejamos de gestionarlo de esta forma y pasamos a gestionarlo dentro de Google Tag Manager copiándolo como tag. Existen varios tipos de tags que veremos más adelante. Google ha pretendido que estos sean tags "mágicos" y que se creeen casi solos, pero en la práctica es casi mejor que olvidemos sus ayudes y gestionemos las cosas a nuestra manera. Luego lo vemos
- Las Rules: Las reglas por las que validar si un tag debe salir o no en la web cuando esta carga un container de esa Regla. Un tag se asocia siempre a una o varias reglas, sino nunca aparece. Google Tag Manager ya nos crea una de ellas llamada "All Pages" que es la que debemos usar si queremos que el tag aparezca siempre. Luego las vemos también en más detalle
- Las Macros: Las macros son las variables con las que pueden jugar las reglas. Google Tag Manager por defecto nos has creado 3 marcros: event, referrer y url, lo que significa que podremos crear reglas basadas en eventos, en la url de referencia del usuario (de la que proviene) o en la url que ha cargado. Esto ya nos cubre muchisimas posibilidades, pero es que además podemos crear nuevos macros más personalizados
El siguiente gráfico resume la dependencia entre estos 4 conceptos que acabamos de describir:
Los Containers de Google Tag Manager
Los containers no tiene mucho misterio. Son tags como lo sería el de Adwords o Analytics, solo que sin variables de configuración ya que esta se hace en el administrador de Google Tag Manager.
Google nos dice que estos tags son para incluir en todas las páginas de nuestro site pero debemos ser un poco más inteligentes que eso y simplemente entender que en cada container podremos jugar solo con aquellas páginas en las los incluyamos. Pero esto significa que con un poco de experiencia podremos crear una estructura de containers más seria que simplemente el tag todo-en-uno. Algunos ejemplos: ¿Qué tal un container para cada una de tus webs y luego una global para todas ellas? Esto te permitiría crear en momentos determinados tags para todas ellas sin mayor esfuerzo. Otra opción, ¿Que tal crear un tag para cada uno de tus proveedores y que ellos mismos se gestionen sus tags? (con cuidado de no darles demasiada información, claro).
Las posibilidades no son muchas, pero bueno, debemos tenerlo en cuenta.
FUENTE: http://blog.ikhuerta.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario