Amigo(a) Lector(a)

Amigo(a) Lector(a)...
Aquí podrás encontrar todas las "novedades" que se proyectan diariamente en Internet, en referencia a las NTICs (Nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones), en los rubros de:
- Noticias
- Hardware
- Software
- Ocio y Entretenimiento
- Trucos y Utilidades

martes, 2 de abril de 2013

SUMMARY TECHNOLOGICA


    121130_byod_xl
  • La virtualización móvil superará al MDM    Nuevas tecnologías, como la virtualización de dispositivos móviles, cambiará el actual panorama del BYOD y cómo se gestionan los dispositivos en las empresas.  La consultora Forrester Research prevé que el BYOD (Bring Your Own Device) se amplíe para incluir a los portátiles, además de smartphones y tablets. En su estudio “Mobile Security Predictions” de 2013, Forrester asegura que la virtualización móvil bajo demanda superará a la gestión de los dispositivos móviles y se convertirá en una tecnología fundamental para separar los datos y contenidos personales de los profesionales en los dispositivos móviles. LEER MÁS >>>





    fbi_logo
  • El FBI quiere controlar correos electrónicos y chats en tiempo real    El consejero del FBI, Andrew Weissmann, ve una prioridad la reforma de la Ley de Comunicaciones en 2013, para poder monitorizar servicios como Gmail o Skype.  El Gran Hermano nos vigila. Y quiere hacerlo en tiempo real. El consejero general del FBI, Andrew Weissmann, reveló durante una conferencia en la Asociación Americana de Abogados la semana pasada que su agencia está presionando para obtener permiso para espiar las comunicacciones ‘online’ en tiempo real. Según ha informado Slate, Weissmann expresó su intención de que el FBI tuviera el poder de vigilar en tiempo real todas las comunicaciones en Internet, incluyendo los mensajes de correo electrónico de GMail, los chats de Google Voice o Skype, los archivos de Dropbox, y hasta los juegos online. El motivo argüido es que “esos sistemas de comunicación están siendo usados por criminales”. LEER MÁS>>>




    cyber-attack
  • Internet sufre el mayor ciberataque de la historia    El ciberataque, que ha ralentizado la velocidad de la Red, es una represalia contra la organización antispam Spamhaus por parte del servidor Cyberbunker. En los últimos días, la velocidad de Internet en todo el mundo se ha visto reducida. El origen de esta ralentización de los servicios de Internet está en un ciberataque que comenzó el 18 de marzo contra el sitio web de Spamhaus, una organización europea de lucha contra el spam. La negación masiva de servicio distribuido (DDoS) contra Spamhaus ha aumentado hasta el punto de que está afectando a sitios web en todo el mundo, incluyendo algunos tan populares como Netflix. De acuerdo con The Verge, este es el mayor ataque de este tipo identificado públicamente. Spamhaus, que cuenta con sedes en Londres y Ginebra, ha declarado que la policía de cinco países diferentes está investigando el ciberataque. LEER MÁS >>>

  

    The Pirate Bay desplaza a los cyberlockers como el sitio más visitado
  • The Pirate Bay desplaza a los cyberlockers como el sitio de descargas más visitado The Pirate Bay desplaza a los cyberlockers como el sitio más utilizado para compartir archivos. Mientras el auge del BitTorrent aumenta, los cyberlockers han disminuido su tráfico. Por primera vez tras varios años de liderazgo, The Pirate Bay desplaza a los cyberlockers y se convierte en el sitio deintercambio de archivos más visitado en la red, superando a los que hasta ahora compartían los primeros puestos,4Shared y Mediafire. Tras el cierre de Megaupload, la noticia muestra el auge irremediable del BitTorrent y la caída de los servicios de descarga directa que dominaron los últimos años.LEER MÁS >>>

 


  • Uso de Windows 8 incrementa a nivel mundial     La más reciente versión de Windows dio indicios de crecimiento importante en participación dentro del mercado de sistemas operativos. Por ahora, Windows 7 permanece como la edición de la plataforma de Microsoft con mayor uso alrededor del mundo. El estudio con información recabada por la firma Net Applications, que monitorea a 160 millones de visitantes únicos a 40,000 sitios web para censar cuáles son los sistemas operativos que utilizan sus computadoras, reveló que Windows 8 tuvo un salto relevante respecto a meses anteriores. LEER MÁS >>>


Uso de redes sociales en el trabajo mejora la productividad
  • Uso de redes sociales en el trabajo mejora la productividad     ¿Habías pensado que usar las redes sociales en el trabajo podría reducir la productividad? Un nuevo estudio señala que esto no es así, pues al ocupar estas herramientas virtuales, se puede hacer más eficiente la comunicación entre miembros de una empresa. El estudio hecho por Warwick Business School siguió por un espacio de dos años el desempeño de una empresa de telecomunicaciones mientras se trataba de implementar el uso de las redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn y Skype) entre los empleados. LEER MÁS >>>








    Pantalla de zafiro
  • Pantallas de zafiro para los smartphones que vienen    Se usa para dotar de blindaje a vehículos militares, es tres veces más duro que el cristal tratado conGorilla Glass y virtualmente inmune a caídas. Se trata del zafiro industrial, y podría convertirse en el sustituto del cristal en la pantalla de nuestro próximo móvil. Sintetizado a partir de óxido de aluminio, el principal problema de los cristales de zafiro industriales es que son caros. El coste de fabricación de una pantalla de cristal ronda los tres dólares. En cristal de zafiro la cantidad se multiplica por diez. LEER MÁS >>>



    Primera impresión 3D de células madre humanas
  • Logran la impresión 3D de células madre humanas     El trabajo realizado por los investigadores de la Universidad Heriot-Watt supone la primera vez que se hace uso de las células madre humanas como una forma de tinta.Un equipo de la Universidad Heriot-Watt en Edimburgo ha llevado a cabo la primera impresión 3D de células madres humanas. Un trabajo dirigido por el doctor Will Wanmiao Shu quién ha explicado que en poco tiempo será capaz de imprimir tejidos humanos. LEER MÁS >>>

No hay comentarios:

Publicar un comentario